miércoles, 13 de abril de 2016

Actividad 1: REPASO: PROYECCIONES - PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA (LICEO N°7 - GRUPOS 4°1, 4°2)

Clase 12/04/2016

PROYECCIÓN 

PROYECTAR: es pasar por un punto una recta imaginaria (PROYECTANTE) cuya intersección con el plano da como resultado un punto llamado PROYECCIÓN.


EXPLANACIÓN DEL TRIEDRO


COMO UTILIZAR EL INSTRUMENTAL






PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA 

El sistema axonométrico es un conjunto de reglas que permiten representar un objeto en perspectiva y de forma muy clara.
Esta claridad se consigue superponer en un mismo plano tres proyecciones del objeto, lo que permite obtener un dibujo tridimensional con sensación de relieve, que facilita su interpretación.
Este sistema está ampliamente extendido, y se utiliza frecuentemente en ingeniería, arquitectura y diseño en general. Dependiendo de si se utiliza la proyección cilíndrica ortogonal u oblicua, se distinguen dos clases de sistema axonométrico: sistema axonométrico ortogonal o sistema axonométrico oblicuo.



TRIEDRO AXONOMÉTRICO




COMO DIBUJAR EL TRIEDRO 

Fíjate en una esquina cualquiera de tu clase. Sabemos que cada pared forma un ángulo recto de 90° en la esquina.
Sin embargo, para representar estos planos en el papel de manera que proporcionen apariencia de realidad, debemos dibujarlo con otro ángulo.
Los ángulos que utilizaremos al dibujar el triedro varía según la proyección ortogonal u oblicua. Veamos como se construye un triedro en perspectiva ISOMÉTRICA. 
Deberás utilizar la regla T y la escuadra de 30°/60°.

Paso 1
Paso 2
Paso 3


 ACTIVIDAD 2 - PROYECCIONES (repaso)


  • Realizar lámina "Archivo" con lo que vimos en clase.
  • Resuelve en tres planos el siguiente grupo de volúmenes, estos estarán a 90° con relación a la línea tierra:
4° 2


4° 1









No hay comentarios:

Publicar un comentario